La transición energética hacia las energías renovables son una tendencia mundial y este sentido, el economica y consultor en energía y servicios públicos, Alejandro Einstoss aseveró un Canal E eso, «el proceso de transición energética es irreversible a nivel global«, y esto «es más que claro por los efectos que se observan en el clima, día a día, que son por la acción del hombre sobre la tierra de la emisión de gas», indicó.
«El mundo camina hacia un escenario de emisiones netas 0 en el año 2050. No es que el mundo va a dejar de emitir, sino que va a emitir la misma cantidad de gas que va a capturar», dijo el entrevistado. Luego agregó: «Argentina adhiere a esos compromisos pero con distintas metas de acá a 2030 y 2050».
Segundo Einstoss: «La Argentina asumió una transición energética más completa que el resto del mundoporque ya tiene una inyección de gas muy importante que es lo que aspira el mundo a tener en 2030″.
«La diferencia entre Argentina y el resto del mundo, es que en los demás países se quema el 30 por ciento de energía a través del carbón», informe el economista. Entonces «la transición pasa principalmente por reemplazar carbón por gas», y «el gas es el vector de la transición», sentenció.
El rol de Vaca Muerta en las energías renovables
Para el entrevistado: «El desarrollo de nuestros recursos en Vaca Muerta tiene una ventana de oportunidad limitada», «nuestra mayor limitación para por la inestabilidad macroeconómica y por el costo de capital«, es decir la inversión que necesita Vaca Muerta para exportar al mundo «hoy es un defio de primera magnitud».
«Quizás las exportaciones de gas en esta primera etapa sean limitadas a los pagos más cercanos en la región como Chile, Brasil y Uruguay“, concluyó Alejandro Einstos.