Cultura y ocio

https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1649684157519.jpg

¿Qué importancia tuvo ‘Ben-Hur’ en su época?

Ben-Hur, dirigida por William Wyler y lanzada en 1959, es considerada como una de las películas épicas más significativas de su tiempo. Su relevancia no se debe solo al impresionante despliegue visual o a la cantidad de galardones conseguidos, sino también al gran efecto social, cultural y técnico que provocó en la industria cinematográfica y en la visión del público.Innovación técnica y artística en el cine de los años 50Durante la década de 1950, Hollywood enfrentaba grandes desafíos frente a la popularización de la televisión. Para recuperar la atención de las audiencias, los estudios apostaron por producciones de gran escala,…
Read More
https://fotos.perfil.com/2017/03/10/trim/1280/720/201703101184espectaculosthe-shining-jack-nicholson-through-door.jpg

¿Cuáles son los simbolismos ocultos en ‘El resplandor’ de Kubrick?

Desde su lanzamiento, 'El resplandor', la adaptación realizada por Stanley Kubrick de la novela del mismo nombre de Stephen King, ha suscitado innumerables interpretaciones y discusiones sobre sus implicaciones simbólicas. Son pocas las películas que han sido objeto de un análisis tan minucioso en cuanto a sus elementos visuales, sonoros y temáticos. Examinar el simbolismo de esta obra requiere profundizar en cada detalle minucioso, en cada conversación ambigua y en la manera específica en la que Kubrick maneja el espacio y el tiempo.El Hotel Overlook: microcosmos del inconsciente colectivoEl Hotel Overlook no es simplemente un escenario; funge como un personaje…
Read More
https://media.admagazine.com/photos/652d45a576957960271c6250/master/w_1600c_limit/Escena20de20El20Resplandor.jpg

El simbolismo detrás de ‘El resplandor’ de Kubrick

Desde su lanzamiento, 'El resplandor', la adaptación realizada por Stanley Kubrick de la novela del mismo nombre de Stephen King, ha suscitado innumerables interpretaciones y discusiones sobre sus implicaciones simbólicas. Son pocas las películas que han sido objeto de un análisis tan minucioso en cuanto a sus elementos visuales, sonoros y temáticos. Examinar el simbolismo de esta obra requiere profundizar en cada detalle minucioso, en cada conversación ambigua y en la manera específica en la que Kubrick maneja el espacio y el tiempo.El Hotel Overlook: un reflejo del subconsciente colectivoEl Hotel Overlook no es simplemente un escenario; funge como un…
Read More
https://media.newyorker.com/photos/5dbafcc91b4a6700085a7a9b/master/pass/Baker-FightClub.jpg

¿Cuál es la moraleja de ‘El club de la pelea’?

¿Cuál es el mensaje que comunica 'El club de la pelea'?‘El club de la pelea’, dirigida por David Fincher y adaptada de la novela de Chuck Palahniuk, ha llegado a ser un ícono cultural desde su lanzamiento en 1999. Muchos la perciben a simple vista como una glorificación de la violencia y el nihilismo, aunque el auténtico mensaje de la película va más allá de estos aspectos y explora una crítica profunda en el ámbito social, existencial y psicológico.Rebeldía contra el consumismo y alienaciónUno de los mensajes más poderosos de ‘El club de la pelea’ reside en su feroz crítica…
Read More
https://diariodecuba.com/sites/default/files/images/2022-04/celia-cruz-cuba.jpg

La contribución de Celia Cruz a la salsa

¿Cuáles fueron las contribuciones de Celia Cruz al mundo de la salsa?Celia Cruz, conocida como la "Reina de la Salsa", dejó una huella imborrable en el mundo de la música latina y, más específicamente, en la salsa. Nacida en La Habana, Cuba, en 1925, cruzó fronteras geográficas y culturales para convertirse en un ícono internacional. Su legado se extiende más allá de su música; es un símbolo de identidad, resistencia y alegría para millones de personas.Transformación y progreso en la músicaUno de los contribuciones más importantes de Celia Cruz al mundo de la salsa fue su habilidad para transformar y…
Read More