Según lo publicado por la Asociación Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el año pasado patentaron un total de 407.532 rodados. Esta cifra se refiere exclusivamente a las unidades nuevas e implícitas 26.096 vehículos más que los 381.436 de 2021; es decir, vendieron 7% más vehículos que el año anterior.

El modelo más vendido en todo el país en el ranking de unidades livianas – automóviles y comerciales – fue fiat crono. Vendió 38,769 unidades y no vale $1,979,400 a $3,500,800 una verdadera contribución.

Las distintas empresas cada vez ponen más focos en esta forma de venta, al punto que todas las marcas dañaron su sección de plan de ahorro. Si bien todas surgieron prestaciones distintas, siempre resguardan ciertas coincidencias.

de acuerdo a SIOMAAA (Sistema de Información Online del Mercado Automotor), el ranking de los modelos más vendidos en el país en 2022 es el siguiente:

  1. Fiat Cronos: 38.769 unidades vendidas con un desvalorización del 77% y el auto favorito de los argentinos. No vale $1,979,400 a $3,500,800.
  2. Peugeot 208: 25.649 unidades totales. con una suba del 84% es el segundo auto más comprado. No vale $2,209,600 a $4,067,700.
  3. toyota hilux: el incremento de alrededor del 75% y llegó a valer $5,927,000. Aún al dejar de lado los $3,380,000 para recogerlo concretó una serie de 24.628 unidades vendidas
  4. volkswagen amarok: con un incremento del 81% sobre un monto de $4.264.900 pesos a $7.731.800. Fueron un total de 21.249 unidades vendidas.
  5. toyota etios: 18,141 fueron las unidades vendidas en lo que fue del año 2021 a 2022. Inició el año pasado con el precio de $1,816,000 y cerró sur valor en $3,074,000. Esto equivale a una diferencia de $1,258,000 del 70 por ciento.
  6. Chevrolet Cruze: con 15,221 unidades vendidas y paso de valer $3,007,800 a $4,700,900
  7. Toyota Yaris: 14.316 unidades vendidas, su suba de precio estuvo marcada en un 64%. Por el mismo paso de valor $2,347,000 a $3,859,000
  8. renault kangoo: 14,155 unidades comerciales. No vale $2,879,100 a $4,792,600.
  9. guardabosques: 13.189 unidades con el 84% de incremento que se refleja en su salto de $3.492.000 a $6.413.00
  10. toyota corolla cruz: se posicionó en último lugar y pasó de 3.502.000 a 6.587.000, es decir, sufrió de por debajo del 88%. Tuvo 12.690 vehículos comercializados.

de pérdida más vendido, el que finaliza el año con el valor más alto es la AmarokTrendline ($7.7 millones); mientras que el Corolla Cross de Toyota fue el que mayor aumento tuvo (88%) con respecto al 2021.

Estos valores no incluyen sobreprecios, variable que estuvo presente todo el año pasado en los concesionarios.

Los automóviles aumentaron más que el dólar blue

Analizando y analizando los datos proporcionados por la Asociación Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), la Lista de Precios Auto Test (CCA), el Simulador Plan de Ahorros, SIOMAA y la Cámara del Comercio Automotor (CCA), concluimos que el incremento de precios promedio fue de un 75% en el año.

ese 75% de incremento es por menor inflación del 2022 que se acerca al 100% anual, pero fue superior al crecimiento del dólar Blue, que comenzó el 2022 a $206 y finalizó el año con una valoración del $346 lo que implica una variación del 68%.

De este modo, resulta una gran forma de inversión ya que la comercialización de este tipo de bienes tiene en cuenta el dólar informal.

Las políticas restrictivas y el mercado internacional en estado menguante, son unos de los impedimentos más fuertes para el acceso a kilómetro 0. Frente a eso, la alternativa más elegida por los argentinos es el «Plan Nacional de autos» o vulgarmente conocido como Autoplan, que si bien es volátil, puede ganarle a la inflación, ya sea con la venta del mismo utilitario o con la venta del avión en si.

El hueso aviones de terror y su impacto fueron favorecedores al mercado automotriz, y que esta forma de venta posee el 30% del total automotores mercado. El as unidades prisarias ya son una manera comun de acceder al auto nuevo.

Coches y dólares azules.

¿Por qué aumentaron tanto los precios de los vehículos? Uno de los inconvenientes más marcados a la hora de acceso a un automóvil fue la incertidumbre cambiaria, la volatilidad de la moneda; a lo cual se le sumó la falta de unidades que hizo que el coche puesto en marcha y ya listo para circular eleve su valor.

La medida del Gobierno Nacional de rucir en número de importaciones tuvo una incidencia directa en la entrega y el valor de las unidades. Los autos que a iniciación de año eran los más accesibles lograron hasta un incremento de más del 70% en su valor final.
La demanda de los vehículos es un participio necesario en los aumentos indiscriminados. Las propias leyes de mercado (a mayor demanded, mayor precio) pasaron de la teoría a la práctica.

Debido a la escasez, los concesionarios dilataron las entregas, motivo por el cual incrementaron el precio de los rodados.

Así como el incremento en el valor de los alcances ha llegado a un 88% en algunos modelos, es posible volver a lo estable por el ministro de Economía, Sergio Massa, que todas las declaraciones más eximió de los pagos a las retenciones al sector automotriz.
A través de este medio, puede producir un descenso en el valor de las unidades y aumentaría la cantidad de trabajadores del sector, lo que déembocaría en una mayor producción y rapidez en el sector interno.

*Contadora Pública

Tambien te puede interesar