El abogado de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, Carlos Riverahabló sobre la reciente resolución del Tribunal Constitucional (TC), que ordenó la libertad del expresidente Alberto Fujimori.
MIRA: TC ordena libertad de Alberto Fujimori EN VIVO: Sigue aquí el minuto a minuto
En declaraciones a Perú21TV, Rivera lamentó la decisión del TC, señalando que se trata de una situación grave porque “se está ordenando de manera indebida e irregular la liberación de una persona condenada por crímenes de lesa humanidad”.
“Se hace a partir del restablecimiento de un indulto que fue resultado de una negociación política clandestina y, por tanto, absolutamente irregular. “Más allá de que el presidente puede indultar, este indulto fue resultado de una negociación política que terminó violando el derecho a cumplir una condena, lo cual ha sido confirmado por la Corte Suprema de Justicia”, explicó.
En esa línea, el abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) también indicó que el argumento según el cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIAt) quiere ver morir a Fujimori en prisión “no tiene fundamento”.
“Lo que está en juego en este caso es el derecho a que se ejecute la sentencia. Si un tribunal de justicia condena a una persona por cometer crímenes de lesa humanidad, lo que las víctimas -y un país democrático- esperan es que esa sentencia se ejecute, porque eso es lo que corresponde. El derecho a acceder a la justicia incluye también el derecho a que la sentencia se ejecute en los términos dictados por el tribunal que dictó esa decisión. No es posible que, a mitad del cumplimiento de una resolución judicial que está ligada a dos sentencias de la Corte Interamericana, de repente aceptemos que esa resolución debe ser ignorada y que debe aceptarse un indulto otorgado ilegalmente”, explicó.
Finalmente, el abogado consideró que es legítimo y legal acudir ante la Corte Interamericana para revisar nuevamente el caso, dado que tendría “total derecho para conocer un caso de esta naturaleza, porque precisamente lo que está haciendo es supervisar cumplimiento de las sentencias”. de Barrios Altos (2001) y La Cantuta (2006)”.
Papel electrónico Perú21, entre aquí y pruébalo gratis.