Cómo pagar y calcular tu marchamo 2026 del INS paso a paso

Marchamo 2026 en Costa Rica

¿Sabías que en Costa Rica cada cierre de año viene acompañado de una tarea que ningún conductor puede pasar por alto? Nos referimos al pago del marchamo, también conocido como el derecho de circulación. Este trámite anual es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y dentro del monto se incluyen el impuesto a la propiedad de vehículos, los aportes al COSEVI, las tasas municipales y otros cargos definidos por ley, como el Seguro Obligatorio Automotor (SOA), una cobertura básica y mínima que protege únicamente a los conductores ante accidentes o imprevistos.

Por esta razón, es aconsejable añadir al SOA una póliza de seguro de automóvil opcional de una compañía privada, que incluya todas las ventajas disponibles. Asimismo, es fundamental que esta aseguradora se encuentre bajo la supervisión de SUGESE (Superintendencia General de Seguros), lo que asegura su funcionamiento conforme a normativas legales y financieras que resguardan a los asegurados.

Además de ser una obligación legal, el marchamo asegura que todos los automovilistas dispongan de un respaldo básico ante siniestros o eventualidades en la vía. Saber cómo determinar su valor y las alternativas de pago accesibles puede optimizar el tiempo, prevenir multas y fomentar una conducción consciente.

¿Qué incluye el Marchamo 2026 en Costa Rica?

La suma global del marchamo 2026 se conforma por diversas tarifas que cambian en función de la clase y el precio del automóvil. Los más relevantes incluyen:

  • Impuesto sobre la propiedad vehicular: se calcula según el valor fiscal establecido por el Ministerio de Hacienda.
  • Seguro Obligatorio Automotor (SOA): una protección fundamental que ampara a los individuos implicados en un siniestro, abarcando a ocupantes y transeúntes.
  • Contribuciones e impuestos extra: comprenden aportaciones al COSEVI, sellos fiscales, tarifas municipales, y también multas de tráfico pendientes.

Procedimiento para verificar el importe del marchamo 2026

La buena noticia es que los bancos estatales y los bancos privados, también cuentan con la opción de pagar el marchamo en línea. Así que, si quieres conocer el monto exacto a pagar, basta con ingresar el número de placa del vehículo en el sitio web del INS o consultar a través de tu banco de confianza. 

A partir del 3 de noviembre de 2025, los conductores tendrán la posibilidad de verificar el importe, ya que en esa fecha el INS activará formalmente las consultas.

Calcula el marchamo y circula seguro en Costa Rica

Si bien el cálculo del marchamo puede parecer complejo, en realidad sigue una lógica sencilla si se conocen los elementos que lo componen:

  • Comprueba el valor fiscal del automóvil: esta información se consigue a través de la plataforma del Ministerio de Hacienda.
  • Aplica el gravamen pertinente: Hacienda divulga tablas oficiales que detallan el porcentaje a aplicar de acuerdo con el rango de precio del vehículo.
  • Costos aprobados por el SOA: para el año 2026, el seguro obligatorio para coches privados se estima en unos ₡25.812, si bien puede cambiar según la clase.
  • Considera los recargos extra: las contribuciones al COSEVI, las tarifas municipales, los sellos y cualquier sanción o cargo pendiente.

Es importante considerar que el valor obtenido será una aproximación bastante precisa al importe que el sistema oficial del INS mostrará cuando se realice la consulta.

Opciones para abonar el marchamo 2026

El Instituto Nacional de Seguros (INS) proporciona diversas alternativas para efectuar el pago del marchamo de forma sencilla y protegida. Los clientes tienen la posibilidad de realizar este trámite por internet, acudiendo a un punto físico o mediante el uso de aplicaciones para dispositivos móviles.

  • Pago en línea: Aunque tienes la posibilidad de efectuar el pago directamente en el INS, tu entidad bancaria de preferencia te permite verificar el importe y finalizar la transacción con tarjeta de crédito o débito en unos pocos pasos. Adicionalmente, cualquier banco, ya sea público o privado, ofrece soporte al cliente para resolver cualquier inquietud. 
  • Entidades autorizadas: Diversas instituciones como bancos, cooperativas y puntos de servicio a nivel nacional están facultados para procesar el pago.
  • App INS 24/7: Esta aplicación móvil posibilita efectuar consultas y pagos desde el teléfono, siendo perfecta para aquellos que buscan una administración ágil y digital.

Antes de efectuar el pago, es importante tener a mano la cédula de identidad o residencia, el número de placa del vehículo y verificar que no existan multas de tránsito pendientes. Asimismo, la revisión técnica vehicular, mejor conocido como el DEKRA, debe estar aprobada para recibir el adhesivo o “sticker” del marchamo, que es el comprobante visible de que todo está al día.

Un proceso fácil con garantía de seguridad

Realizar el pago del marchamo no solo previene sanciones, sino que además asegura que tanto el automóvil como sus ocupantes dispongan de la cobertura indispensable ante cualquier percance, especialmente si cuentas con el apoyo integral de una compañía de seguros privada como ASSA en Costa Rica.

ASSA, con su vasta experiencia, se encuentra bajo la supervisión y regulación de SUGESE (Superintendencia General de Seguros), lo que asegura su operación conforme a normativas legales y financieras que resguardan a los asegurados. 

Si buscas una cobertura más exhaustiva, ASSA pone a tu disposición planes de seguro vehicular que extienden la protección del SOA, incluyendo amparo extra contra perjuicios, sustracción y auxilio vial. Explora su sitio web y maneja con la certeza de estar siempre resguardado.