La Secretaría de Agricultura de la Nación informó que hubo casos de gripe aviar en la provincia de Jujuy.
El encierro fue detectado en un ganso andino en la localidad de Pozuelos, al otro lado de Parques Nacionales. Por este hecho se declara la emergencia sanitaria en Argentina.
De esta manera, Argentina y Uruguay se suman a la lista de países americanos integrada por Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela.
Desde el Gobierno declara que el virus no se transmite a las personas por consumo de carne aviar o huevo y, por lo tanto, «Se debe el consumidor con tranquilidad cualquiera de estos dos productos. Queremos ser claros, solamente la manipulación indebida o con una actitud desaprensiva, puede causar contagios en humanos, pero de manera excepcional».
The aviar flu podria mutar y matar a una de cada dos personas que la contraigan
Desde la industria, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) informó que la entidad se encuentra trabajando “en plena coordinación con las autoridades sanitarias y de política agropecuaria para extremar las medidas de prevención y control de esta enfermedad que puede afectar a las aves los establecimientos productivos del país”.
Javier Prida, presidente de CAPIA, dijo: «Es una muy mala noticia, por las consecuencias que puede traer aparejado en términos de mortandad de aves y bajas productivas, pero este es un momento para llevar tranquilidad a los productores y la población en general, pues al momento se trata de un caso aislado en ave silvestre y estamos con los sistemas activados para reducir el traslado a transpatios commerciales».
«El Senasa actúa muy bien, con protocolos internacionales, profesionalismo y compromiso. Los productores trabajaremos codo a codo con las autoridades colaborando para redoblar las medidas de prevención y control en todos los establecimientos productivos del país y estamos en comunicación permanente ante la situación”, agregó Prida.
Desde Capia, instaron a los productores a fortalecer todas las medidas de bioseguridad y ante la detección de aves muertas o con dificultades de locomoción o signos neurológicos, contactar inmediatamente con el Senasa por medio del teléfono 011-5700-5704.
¿Qué es la gripe aviar?
Según el Senasa, la gripe aviar o la gripe aviar es una fermedad que afecta a las aves, tanto de corral como silvestres.
The acuáticas aves y playeras se consideran los reservorios naturales de isos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que han detectado mortandades de estas especies relacionadas con la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de aves gripe.
Aviso al Senasa. Antes de la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, Disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimentos o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa.
LM/MCP
Tambien te puede interesar