En la mañana de este sábado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) contribución el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres que fueron hallados muertosesta vez, en el noroeste de la provincia de Córdoba.

La detección se confirmó al término de la demora del viernes en un análisis realizado por el Laboratorio Nacional del Senasa en todos los animales muertos, con resultado positivo, en la laguna artificial Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.

Trabajadores del Senasa llegaron al lugar à partir de la alerta que realizó la Policía Ambiental de Córdoba y tomaron las muestras que fueron revisadas en el análisis y diagnóstico en el Laboratorio del Organizacioneso en Martínez, provincia de Buenos Aires.

The aviar flu podria mutar y matar a una de cada dos personas que la contraigan

Este jueves había quedado oficializada la Sanitario de emergencia mediante la publicación de la Resolución 147/2023 publicada en el Boletín Oficial.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahilloadelantó que «no habría restricciones comerciales» a raíz de la aparición de los casos de influenza aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy.

Al ser consultado esta mañana por Candado 3 de Rosario, el funcionario indica que la emergencia sanitaria no tendrá un impacto en las exportaciones. “Entendemos que no, porque los tratados comerciales fortalecen que si la enfermedad está en las silvestres, pero no ingresa en los ciclos productivos, si no ingresa en los establecimientos avícolas, no habrá restricciones comerciales”, explicó.

Gripe aviar: las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar contagios

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informado este miércoles la primera detección de casos de gripe aviar o influenza aviar (IA) H5 en ave silvestres en la laguna de Pozuelosal norte de la provincia de Jujuycerca de la frontera con Bolivia.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado afirmando que la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar hay subproductos. » En consecuencia, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Además, cabe destacar que el riesgo de transmisión a humanos es bajo”, aclararon.

Declararon la emergencia sanitaria por casos de gripe aviar en Argentina

La organización indica que las personas pueden adquirir la gripe aviaria principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados: «La transmisión del virus a las personas se produce cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en la boca, nariz u ojos”.

adams, las acuáticas silvestres es un importante reservorio del virus de la influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.

Hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas, ni a nivel mundial. En 19 años, de 2003 a 2022, se notificaron 868 casos de Influenza aviar en humanos en todo el mundo, indicando desde la cartera de Salud.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar (AI) es una infección viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas, siendo causado por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.

concedido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la temporada epidémica de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) se presentó con alrededor de 290 brotes notificados en aves de corral y alrededor de 140 en aves silvestres en el período comprendido entre el el el 2 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023, principalmente en países europeos y también en la Región de las Américas, Asia y África.

Hasta el 6 de febrero de 2023, las autoridades de agricultura de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, República Bolivariana de Venezuela y Bolivia han detectado brotes del virus en aves de corral, de granjas avícolas y silvestres.

En el mismo periodo, se han registrado dos infecciones humanas causadas por influenza aviar A(H5), una en Estados Unidos el 29 de abril de 2022; mientras que la segunda en Ecuador, la cual fue notificada el 9 de enero de 2023.

Recomendaciones para no contagiar la enfermedad

Desde el Ministerio de Salud de la Nación seguir seguir las medidas de cuidado:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilice desinfectantes a base de alcohol.
  • Evite el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
  • Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
  • En relación con las aves in large ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que isas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptible al virus.
  • En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades Sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
  • Zona sin tocar que puedan estar contaminados con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
  • Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajen tengan zonas con brotes de influenza avien tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

JP/MCP

Tambien te puede interesar