A menos de una semana de que se confirmará el primer caso de queja aviar en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constituirá Positivos muy nuevos en las provincias de Córdoba, Salta y Santa Fepor lo que crece la preocupación en el sector avicola.
En las últimas horas del sábado, la organización indica que los casos fueron detectados en el localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en la salteña de La Isla, Departamento de Cerrillos. Además, este domingo se confirmó una nueva infección en el localidad santafesina de villa cañas. Es la cartilla positiva tanto para Salta como Santa Fe; mientras que en cordoba es el segundo.
Detectan el segundo caso de gripe aviar en lomo patos silvestres en Córdoba y genera preocupación
Según un comunicado del Gobierno, las detecciones del sábado fueron en adoquines de traspatio (Córdoba) y una gallina de traspatio (Sal). «Las detecciones fueron confirmadas en análisis realizados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a pavos muertos en Córdoba, ya una gallina en el periurbano de Salta, ambos casos con resultado positivo», información.
Con respecto al caso más reciente localizado en Santa Fe, se halló el virus en gallinas y patos de traspatio. “La detección se confirmó en un análisis realizado por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas en gallinas y patos muertos luego de la notificación de un vecino de la zona a la farmacia local del Senasa”, detallaron.
El miércoles pasado se detectó el primer caso de influenza aviar (IA) H5 en gansos andinos de la localidad de Pozuelos, en Jujuy. En ese sentido, el jueves 16 de febrero la Secretaría de Agricultura de la Nación declaró la emergencia sanitaria a través de la Resolución 147/2023 por las posibles consecuencias para la actividad avícola.
Sumado a esto, en la mañana del sábado se contró la misma queja en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
Influenza aviar: cinco recomendaciones para viajeros en el fin de semana largo
En la Resolución de Secretaría de Agricultura de la Nación se indicó además que durante las migraciones de aves silvestres en las épocas de primavera y verano hacia el hemisferio sur, el subtipo H5 del virus ha sido reportado en México, Panamá, Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Chile, Bolivia y Uruguay.
Las medidas del Senasa ante los casos de gripe aviar
Ante este panorama, el Senasa se encuentra coordinando acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre. Entre otros lugares, se activaron los controles en las fronteras y se incrementó la vigilancia de manera que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las que son migratorias. La organización llevó analizada hasta el momento 67 muestras de aves halladas muertas.
En la provincia de Córdobatécnicos y funcionarios del Senasa acompañados por personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación provincial por las instalaciones y condiciones de l’establecimiento donde fueron hallados los animales con queja aviar, el cual se encuentra interdictado.
Además, el personal verificó el estado general de los Animaux que encontraron en el predio y toma muestras para ser analizadas. A su vez, delimitaron un perímetro alrededor del predio para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad.
fr salta, el Senasa prohibió el establecimiento de traspatio donde ocurrió el positivo y adoptó acciones sanitarias. Asimismo, en coordinación con el Ministerio de Producción de la Provincia y personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), se ha establecido un área de contención en función de la detección y preocupaciones epidemiológicas relacionadas. También se reforzaron los controles de rutas en colaboración con Gendarmería Nacional para delimitar la zona.
Declararon la emergencia sanitaria por casos de gripe aviar en Argentina
tan bien en Entre Ríos No estamos detectando casos por el momento, en el marco de la emergencia sanitaria nacional, el Senasa continuó con las acciones de vigilancia y reforzó los controles en la frontera con Uruguay, dado que en ese país tomó une caso de IA. En los ingresos provenientes vía terrestre del país limítrofe, se instrumenta la desinsectación de todos los vehículos, en donde se sujeta a los controles de los equipos de los viajeros y de las cargas comerciales.
Sumado a esto, el Senasa realizó controles en la frontera con brasil, bolivia y paraguay, donde verifica el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan. Además, control y equipamiento de los viajeros que ingresan para evitar que entren productos prohibidos como animales vivos, productos y subproductos de origen animal o vegetal, material de reproducción y biológicos sin la certificación correspondiente.
«El objetivo fundamental de estas acciones es proteger el estatus zoosanitario de nueva fuente primaria de producción y la salud de la población”, detalló desde el Gobierno en un comunicado.
¿Puede afectar la gripe aviar a las personas?
Según el Ministerio de Salud, «la gripe aviar es una infección vírica que afecta a las aves de corral como a las silvestres, incluidas puede afectar ocasionalmente a las personas expuestassiendo causado por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente».
Asimismo, la cartera indicó que «las personas pueden adquirir el agarre de pájaro principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados«, minetras que «la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en la boca, nariz u ojos».
Gripe aviar: las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar contagios
«Como saben, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante del virus de la influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres«, se explica.
También señaló que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Asimismo, informar de que el riesgo de transmision a humanos es bajo.
MB/ED
Tambien te puede interesar