En el contexto del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el gobierno de Estados Unidos presentó un paquete de ayuda para Perú, que incluye la donación de helicópteros Black Hawk, cooperación en interceptación aérea contra el narcotráfico y colaboración en investigaciones científicas espaciales.
Encuentro entre Biden y Boluarte
Durante un encuentro entre el presidente Joe Biden y la presidenta Dina Boluarte, ambos líderes resaltaron la relación estratégica entre sus países, con foco en inversiones y tecnología, así como la reciente expansión de la cooperación espacial. Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, destacó que se donarán 65 millones de dólares en 9 helicópteros Black Hawk, que serán entregados en los próximos cinco años. Además, se reanudará la cooperación en materia de interceptación aérea contra narcóticos, acuerdo que no se activaba desde hacía 10 años.
«Esta asistencia apoyará los esfuerzos del Perú para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional», dijo un comunicado de la Casa Blanca.
Iniciativas adicionales
La cooperación también incluye apoyo de la NASA y más de 500 millones de dólares en inversión privada estadounidense para ampliar los puertos en el sur del Perú, facilitando la exportación de cobre y productos agrícolas. Asimismo, USAID destinará más de $5 millones para mejorar el acceso a Internet en más de 100 comunidades rurales de la Amazonía peruana.
La Ministra de Comercio y Turismo del Perú, Úrsula León, reconoció la importancia de esta colaboración, destacando la historia comercial entre ambos países, marcada por un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2009.
Seguridad en el puerto de Chancay
Estados Unidos también anunció la donación de tres escáneres de última generación al recientemente inaugurado puerto de Chancay, con inversión china. Esta medida busca inspeccionar la carga y garantizar la seguridad, dado que Perú es uno de los principales productores de cocaína en el mundo. La asistencia técnica y los escáneres están valorados en 8,5 millones de dólares, reforzando así la seguridad del puerto.
El puerto de Chancay promete reducir en 10 días los tiempos de envío a China, país que ha experimentado un importante crecimiento en su comercio con Sudamérica en las últimas dos décadas.
Prioridades del APEC
En el encuentro, el Presidente Boluarte inauguró oficialmente la sesión informal de líderes, destacando las tres prioridades establecidas para 2024: comercio inclusivo e interconectado, transición a una economía formal y global, y crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, afirmó que APEC es un evento crucial para la región de Asia-Pacífico y las Américas, y que contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.
Se espera una declaración conjunta el sábado, mientras la atención se centra en la reunión bilateral entre los líderes de Estados Unidos y China, antes de que ambos viajen a Brasil para participar en la cumbre del G20.