En febrero de 2025, las exportaciones de autos ligeros producidos en México registraron un descenso anual del 9.24%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En los dos primeros meses del año, se enviaron al extranjero 478,366 vehículos, lo que equivale a una reducción anual del 11.36%.
En febrero de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros fabricados en México experimentaron una disminución anual del 9.24%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante el primer bimestre del año, se enviaron al exterior 478,366 unidades, lo que representa una contracción anual del 11.36%.
Estados Unidos continuó siendo el principal receptor de los autos ensamblados en México, captando el 84.2% de las exportaciones en enero y febrero de 2025. Le siguieron Canadá, que registró un 8.7%, y Alemania, con un 1.8%.
Incremento en la producción nacional
Aunque las exportaciones disminuyeron, la producción de autos ligeros en México presentó un crecimiento anual del 0.40%, llegando a las 629,435 unidades. Este aumento se debió principalmente a la fabricación de camiones ligeros, que constituyeron el 75% del total producido.
A pesar de la caída en las exportaciones, la producción de vehículos ligeros en México mostró un incremento del 0.40% en el acumulado anual, alcanzando las 629,435 unidades. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la fabricación de camiones ligeros, que representaron el 75% del total producido.
La industria automotriz de México ha lidiado con incertidumbres derivadas de las amenazas de nuevos impuestos por parte de Estados Unidos. A pesar de que inicialmente se aplicaron tarifas del 25% a las importaciones desde México y Canadá, se concedió una exención temporal para los vehículos, que más tarde se extendió a todos los productos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta inestabilidad en las políticas comerciales ha ocasionado variaciones en las tasas de cambio y los mercados financieros en América Latina.
Reactivación del mercado nacional
Recuperación del mercado interno
Proyecciones y retos por venir
Perspectivas y desafíos futuros
La industria automotriz mexicana enfrenta el reto de adaptarse a un entorno comercial incierto y volátil. La dependencia del mercado estadounidense como principal destino de exportación subraya la necesidad de diversificar mercados y fortalecer el consumo interno. Además, es crucial que las autoridades y el sector privado trabajen conjuntamente para mitigar los impactos de las políticas