Franco Colapinto, el joven piloto argentino de 21 años que participó en la escudería Williams, ha experimentado un gran éxito entre los aficionados latinoamericanos desde su debut en la Fórmula 1. Con sólo cuatro carreras por delante, Colapinto ha notado la diferencia en la pasión de aficionados a los deportes de motor en comparación con otros deportados.
En lo que respecta al Gran Premio de México, Colapinto sintió un impacto significativo no sólo de su Argentina natal, sino también de América Latina en su conjunto. “Siento mucho apoyo. “Estoy entusiasmado con esta carrera y puedo ver lo mucho que representa para los latinos”, dijo. «Es algo especial y único».
Tras su debut en el icónico circuito de Monza durante el Gran Premio de Italia, pese al desdén de Logan Sargeant, Colapinto ha competido en Azerbaiyán, Singapur y recientemente en Estados Unidos. En cada lugar es palpable la presencia y entusiasmo de los fanáticos latinoamericanos.
“Es bueno ver el apoyo de tantos latinos. En otros deportes suele haber rivalidades, pero aquí todos están juntos apoyando”, señaló. «Tenemos un objetivo común y es emocionante que podamos estar unidos».
Colapinto y Sergio Pérez son actualmente los únicos representantes latinoamericanos en la Fórmula 1. El mexicano Patricio O’Ward también participará en Indy Racing y será el piloto reserva de McLaren en México. Colapinto recordó haber apoyado a Pérez desde el principio, admirando su carrera y sintiéndose honrado de competir junto a él.
En sus primeras cuatro carreras, Colapinto anotó dos puntos, destacando su octavo gol en Azerbaiyán. Así se empató una racha de 43 años sin puntos para un argentino en la Fórmula 1, desde Carlos Reutemann en 1982. “Estamos en un proceso de aprendizaje. Será sólo mi quinta carrera y un largo camino por aprender”, comentó. «Estoy muy contento con cómo estábamos creciendo como equipo».
Colapinto espera que su desempeño en la pista termine despertando el interés de los patrocinadores por emprender una carrera en la Fórmula 1 en Argentina. El país ha sido sede de la F1 en 21 ocasiones, la más reciente en 1998. “Fue increíble que la Fórmula 1 volviera a la Argentina. “Es algo único”, concluyó, aunque reconozco que hay obstáculos que superar antes de que esto pueda convertirse en realidad.