La fiesta riojana por excelencia es La Chaya. Nacida de una historia de desamor, con el paso de los años volvió una tradición ineludible. Del 18 al 23 de febrero, Chilecito, bailará al ritmo de las comparsas, los disfraces y mucha música. Además, se elegirá a la reina del carnaval.

Ubicada en el Valle Antinaco-Los Colorados, rodeada por los cordones de la sierra de Velasco, al este, y la sierra de Famatina, al oeste, la ciudad de Chilecito se transforma en el escenario ideal para la celebración más importante de la provincia. En esta fiesta donde abunda la amistad y se dejan de lado las penas.

Llegan los feriados de Carnaval: when is the end of week long XL del verano

Fiesta de la Chaya 20230208

Durante seis días, este hechizo festivo se apoderará de cada rincón riojano, con matices y actividades diversas, La Chaya es reina y señora. Tras la harina, algunos rostros se ocultan para esfumar las fronteras sociales que los dividen durante el resto del año.

Un desencanto que volvio carnaval

Cómo celebrar ancestral, el origen de la Chaya no es unívoco. Cuenta la leyenda que en una de las comunidades indigenas que habitaba la zona del oeste riojano vivía una belle joven llamada Challai (chaya). La morocha de pelo brillante y facciones hermosas quedó encandilada por Pujllay, un joven atorrante y mujeriego.

Fiesta de la Chaya 20230208

El de Paso de los Libres fue el primer carnaval del país, con Ingrid Grudke en primera fila

Al no poder concretarse el amor entre ellos, Chaya huyó con su corazón roto hacia las montañas. Toda la comunidad indígena salió a buscarla. Al cabo de un tiempo, la encontraron en una quebrada, Chaya se convirtió en nube y ascendió a los cerros donde cada febrero se convierte en rocío. Por su parte, el joven Pujllay, devastado por la pérdida ahogó sus penas en el alcohol hasta que ya perdido se arrojó a las llamas del fogón.

Gracias a este mito, la fiesta se llama Chaya y tiene como personaje principal a Pujllayque se incorpora a un muñeco desgarbado que preside la celebración, desde su desentierro al inicio de la chaya hasta su wholero o quemaque indica el final de la fiesta.

Día a día, cómo es el Carnaval de Venecia, el más caro de Europa y lleno de nobles falsos

El «Topamiento»

Fiesta de la Chaya 20230208

Así se denomina al enfrentamiento amistoso entre los hombres y las mujeres, que al llegar al centro de la calle se arrojan agua y harina como símbolo de confraternidad. Estos dos elementos también recuerdan a la joven Chaya que se convierte en nube y volvió en rocío.

Por su parte, la albahaca perfume el aire del carnaval y simboliza como atraccion de la salud, la fortuna y el dinero. Durante la celebración, los barrios de La Rioja Capital se transforman en escenario de diferentes topamientos.

Fiesta de la Chaya 20230208

En la fiesta más convocante de la provincia hacen del verbo compartir una tradición. Donde el banquete tradicional, con vino y empanadas, se mezcla con el mito de la harina y la albahaca para bailar al ritmo de la música popular.

La Chaya 2023

Para este año la celebración está pautada en el Estadio del Centro, en la capital de la provincia. Donde celebridades como Abel Pintos, la Sole, Los Auténticos Decadentes, Luciano Pereyra, Los Tekis y Banda XXI el daran más música y color tiene un carnaval que lo tiene todo.

nt/ds

Tambien te puede interesar