El Gobierno publicó en El Peruano la normativa que permite la devolución de dinero a ex aportantes al Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi). Con esto, se faculta a la Comisión Ad Hoc para devolver a los Fonavistas que pudieron acreditar sus aportes dinerarios, así como a aquellos a los que a la fecha solo se les pudo acreditar períodos de cotización, a los cuales les serán devueltos a través de una fórmula de distribución. .
¿QUÉ SE SABE DEL PAGO A BENEFICIARIOS EN 2024?
Los fonavistas que formaron parte de la lista 1 a 19 y no pudieron cobrar, podrán acceder a la devolución de fondos a partir del 1 de febrero de 2024.
Para consultar tendrás que entrar en el Sitio web de la Secretaría Técnica del Fonavi ( y haga clic en la opción “6. Pendiente de Cobro de los Grupos de Pago N° 1 al 19”. Una vez confirmado que se ha reactivado el pago, podrás acudir a cualquier agente del Banco de la Nación con tu DNI para retirar el dinero.
¿CUÁNDO COMIENZA EL PAGO DE LA LISTA 21?
Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc en representación de la Federación Nacional de Fonavistas y Asociaciones de Pensionados del Perú (Fenaf Perú), anunció que ya se prepara el pago de la Lista 21.
Según Jorge Milla, el regreso de los integrantes de la Lista 21 se producirá “a finales de marzo”. “Hemos aprobado estos pagos parciales. Todo debería estar pagado, pero como los pagos masivos vienen a partir de marzo… El sistema de secretaría técnica adscrita a la PCM los está preparando para marzo. Entonces, mover ese sistema nos habría desanimado y ya no comenzaríamos en marzo. Por eso solo decidimos activar el pago parcial (para las listas 1 a 19)”, agregó en entrevista con el medio Infobae.
¿QUÉ DICE EL REGLAMENTO SOBRE EL REGRESO DEL FONAVI?
La medida se oficializó a través de la Decreto Supremo N° 280-2023-EFpublicado este jueves en el Boletín de Normas Jurídicas del Diario Oficial El Peruano.
La presente norma tiene por objeto lograr el orden en los procedimientos que rigen la devolución de aportes al Fonavi; implementar medidas de simplificación administrativa y optimización de los procedimientos antes mencionados, en relación con el registro y pago a los deudos de los fallecidos Fonavis, así como la administración de los bienes propiedad del Fonavi, entre otros.
CALENDARIO DE PAGOS DEL FONAVI 2023
Según declaraciones de Héctor Cuadros, gerente de la Red de Agencias del Banco Nacional, El pago a los beneficiarios se dará en seis fechas, a partir de este 21 de diciembre, consulte el cronograma aquí:
CALENDARIO DE PAGOS DEL FONAVI |
---|
21 al 23 de diciembre |
26 al 28 de diciembre |
29 de diciembre |
Cabe señalar que el 29 de diciembre se realizará el pago a los rezagados. La entrega de las aportaciones se realizará según el número de DNI, consulta qué día te corresponde:
DÍA | ÚLTIMO DÍGITO DEL DNI |
---|---|
Jueves 21 de diciembre: | 0 y 1 |
viernes 22 de diciembre | 2 y 3 |
Sábado 23 de diciembre | 4 |
Martes 26 de diciembre | 5 y 6 |
Miércoles 27 de diciembre | 7 y 8 |
jueves 28 de diciembre | 9 |
Viernes 29 de diciembre: | sólo los rezagados |
¿CÓMO SE REALIZARÁ EL REGRESO DEL FONAVI?
Los beneficiarios de la devolución de aportaciones podrán cobrar a través de la Banco Nacional, en sus sucursales a nivel nacional; Para este efecto, Fonavista firmará los documentos que se requieran.
Tendrán prioridad las personas mayores de 60 años, las inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y quienes padezcan alguna enfermedad grave o terminal, ya sean propietarios o familiares.
ENLACE DE DEVOLUCIÓN FONAVI:
Siga estos pasos para Consultar si estás registrado para la devolución de aportes 2023:
1. Accede al sitio web oficial de la Secretaría Técnica del FONAVI cualquiera haga clic aquí.
2️. Busca la sección “Consulta del Estado de Registro”.
3️. Complete el formulario con su tipo y número de documento.
4️⃣. Ingrese el código de verificación que se muestra en la pantalla.
5️⃣. Haga clic en «Consultar” y descubre tu estado de registro y si has sido beneficiario.
QUIÉN SERÍA EL PRIMERO EN COBRAR EL DEVOLUCIÓN DEL FONAVI
La Comisión Ad Hoc deberá dar prioridad a las personas mayores de 60 años, a los registrados en el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), a quienes tengan alguna enfermedad grave o terminal, ya sean propietarios o deudores.
La devolución de los aportes al FONAVI será al titular de Fonavista o a su representante debidamente autorizado y, en caso de fallecimiento, será a sus familiares, de acuerdo con el siguiente orden de prelación exclusiva:
a) El cónyuge supérstite o miembro de la unión de hecho, los hijos menores de edad y los hijos con incapacidad total permanente acreditada por el Conadis.
b) Hijos mayores de edad.
c) Los padres.
d) Los hermanos.
d) Los hermanos de la
e) A falta de las personas antes indicadas, la devolución corresponde a quienes acrediten ser deudores del causante Fonavista por sucesión intestada o testamentaria.
Cuando el monto a devolver supere el valor de 4 UIT por ocasión de cobro, en su caso, el deudor del titular fallecido de Fonavista deberá acreditar el vínculo mediante sucesión intestada o testamento debidamente inscrito en los Registros Públicos.
¿QUÉ ES FONAVI?
Él FONAVItambién conocido como el Fondo Nacional de Vivienda, es un fondo de la República Peruana creado por Decreto Ley N° 22591, el 30 de junio de 1979 por el gobierno de Francisco Morales Bermúdez, que buscaba financiar préstamos para que las personas pudieran construir o adquirir viviendas. Estuvo vigente desde el 1 de junio de 1979 hasta su disolución el 31 de agosto de 1998.
Este fondo brindaba beneficios a los ciudadanos que aportaban mensualmente, lo cual no era un impuesto. Entre 1985 y 1992 se recaudaron 13 mil millones de soles, entre 1992 y 1998 se recaudaron 6 mil millones. Las cifras anteriores a esas fechas no pudieron calcularse debido a un incendio ocurrido en el Banco de la Nación en el año 2000, en el que se perdieron varios documentos. Este dinero se utilizó para la construcción eléctrica.
En 1998 pasó a denominarse Impuesto Extraordinario de Solidaridad y en 2004 este fondo fue derogado por irregularidades en sus cifras.
En 2008, la Presidencia del Consejo de Ministros creó la comisión multisectorial para investigar qué pasó con el dinero del FONAVI. Se estimó que el dinero faltante entre 1979 y 1998 alcanzó los 10 mil millones de soles.
Muchos fonavistas Salieron a exigir la devolución de su dinero, que por bases legales debía ser devuelto si era utilizado para otros fines.