El Gobierno nacional prorrogó nuevamente la actualización de los impuestos a los combustibles para evitar aumentos y mantener el plan que fija incrementos en los precios de venta al público de 3.2% mensual.

La decisión se oficializa a través de decreto 168/2023publicado el 31 de marzo en el Boletín Oficial.

Las naftas suben su precio y siguen los aumentos para abril

De esta forma se cumulan siete trimestres consecutivos sin el ajuste sobre los impuestos que impactan en el precio de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el diesel.

Tal como reza el Decreto, el ajuste es sobre el «tercer y cuarto quarters calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto quarters calendario del año 2022 y al primer quarter calendario del año 2023».

La ley que rige estos aumentos dispone que sus montos fijos se actualicen por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que presente el INDEC.

¿Cuándo se utilizarán los aumentos?

La letra del Decreto justica la medida «con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios» Así, indica que «resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el diesel, postergar hasta el 1° de julio del año 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos».

La inflación de marzo superará el 7% y se anunciaron nuevos aumentos para abril

Además, en los considerandos de la medida el decreto señala que «debe tenerse en cuenta que tratándose impuestos al consumo, allí dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles».

En una política que busca una expectativa lineal de inflación a una multa de 2022, el Gobierno acordó un sendero de aumentos de los combustibles de 4% en los tres primeros meses de 2023 y de 3,8% para abril.

La aplicación se carga a consumo por consumo y no tiene impacto directo en los costos de movilidad y logística, lo que tiene como efecto que el Gobierno soporte el aumento promedio de la inflación.

I/D

Tambien te puede interesar