Al adquirir un vehículo de segunda mano, muchos compradores se concentran en revisar el motor, la carrocería o los documentos de tránsito. Sin embargo, un aspecto que suele pasarse por alto son las deudas en el sistema Panapass.
Ignorar este punto puede significar heredar obligaciones ajenas, enfrentar bloqueos en el uso del dispositivo o incluso dificultades al momento de realizar traspasos. A continuación, conocerás todos los detalles sobre cómo verificar si un auto usado mantiene deudas en Panapass, qué pasos seguir para regularizar la situación y por qué este sencillo chequeo puede ahorrarte muchos inconvenientes en el futuro.
¿Qué constituye Panapass y su funcionamiento?
Se le denomina sistema electrónico que posibilita el abono automático de tarifas de peaje en los trayectos Norte y Sur de la Ciudad de Panamá; cada automóvil que usa estas vías debe disponer de fondos en su dispositivo o etiqueta Panapass.
Cuando el importe no alcanza, se origina un pasivo que queda anotado y que, en varias ocasiones, pasa desapercibido hasta que el nuevo dueño intenta realizar alguna gestión.
¿Qué implica exactamente poseer una obligación financiera con Panapass?
Cuando un auto circula por los corredores sin saldo, el sistema Panapass genera un saldo negativo que se acumula hasta que el titular lo pague. Según la Empresa Nacional de Autopista, S.A. (ENA), si el vehículo o el propietario presentan deudas, no se podrá tramitar ningún servicio, como el traspaso del sticker o la instalación de uno nuevo.
Además, el hecho de circular por los corredores sin saldo suficiente se considera una infracción por la ATTT. Esto puede generar una multa de hasta $10.00 por cada paso sin saldo, y la sanción recae sobre quien figura como propietario en el Registro Único Vehicular.
Si planeas adquirir un coche de segunda mano o ya lo has hecho, es aconsejable verificar si el automóvil posee un historial transparente en el sistema Panapass.
Pasos a seguir si tu vehículo de segunda mano presenta adeudos en Panapass
Hay diversas maneras simples de verificar la situación del coche: es posible telefonear al 192 de Servicio al Cliente, enviar un mensaje al WhatsApp 6739-5810, entrar a la Aplicación Panapass, o visitar la sección ‘Consulta de Saldo’ que se encuentra en la página web oficial, digitando el número de Panapass correspondiente al vehículo.
Al verificar que no existen adeudos y al concluir la adquisición, el flamante poseedor deberá agendar una cita para la instalación y el cambio del distintivo por uno actualizado, vinculándolo a una cuenta diferente. El importe de este servicio es de $10.00. Si el auto o su propietario previo tuvieran algún monto pendiente, se requerirá su liquidación antes de proceder con la colocación del nuevo dispositivo Panapass.
Verifica tus deudas y conduce con responsabilidad en Panamá
Si estás pensando en adquirir un vehículo usado en Panamá, recuerda que esta compra implica revisar más que su apariencia o desempeño mecánico. Verificar que no existan deudas en el sistema Panapass es una parte clave del proceso, ya que así evitarás contratiempos y posibles sanciones.
Por esta razón, sugerimos que tanto adquirentes como oferentes incorporen la revisión de Panapass en su chequeo previo a finiquitar cualquier operación potencial.
Si buscas un vehículo usado y deseas contactar con vendedores de manera sencilla y protegida, descubre ASSA Market, la nueva plataforma en Panamá para la adquisición y enajenación de automóviles de segunda mano.