La artista conceptual, música y cantante japonesa cobró mundialmente por su historia de amor con John Lenon.
Nació en Tokio el 18 de febrero de 1933 y una familia perteneciente a la aristocracia japonesa.
A pesar de crecer en un mundo de privilegios siempre sintió la ausencia emocional de sus distinguidos progenitores.
Yoko tenía dos años cuando conoció a su padre, un hombre de negocios, y tanto su infancia como la adolescencia quedaron marcados por los constantes traslados de la familia entre Japón y Estados Unidos.
Sus padres inculcaron la pasión por la música, interesándose por el piano y por la composición desde muy joven y fue la primera mujer aceptada en la carrera de filosofía de la exclusiva universidad Gakushuin.
Su destino estaría ligado al arte conceptual, desarrollando una carrera intensa. Yoko Ono hizo de su loft una muestra permanente para artistas de la vanguardia neoyorkina, sin embargo no logró obtener reconocimiento.
Tras finalizar su primer matrimonio fue internada en un instituto mental por haber tenido un intento de suicidio. Allí conoció al productor de cine Anthony Cox, quien se convirtió en su segundo marido y padre de su hija Kyoko.
La turbulenta relación terminó cuando Yoko concibió junto a John Lennon, comenzaron a amarse e iniciaron un romance clandestino.
En venganza, el padre de Kyoko interna a la niña en una escuela de Los Ángeles bajo un número falso, manteniéndola oculta durante décadas. M,adre e hija se reencontraron en 2017.
Yoko y Lennon se encuentran en una galería de arte de Londres en 1966.
La pareja se consolidó rápidamente y decidió perder tres años después. Yoko acompañó a Lennon en la aparición pública de Los Beatles y lo tomó tarde en informar como la principal motivación para la destrucción del grupo que terminó disolviéndose.
Yoko Ono asociado a la ruptura de Los Beatles, mucho más sobre la intención de participar en las decisiones artísticas de la banda y la influencia de Lennon.
Ambos se dieron cuenta de trabajar juntos, convirtiéndose en íconos de la lucha por la paz y tras una separación se encontraron y encontraron a su hijo Sean.
Estuvieron justo hasta el asesinato del cantante in 1980. Desde entonces Yoko Ono se mantuvo ligada al arte y bajo la lupa de los medios.
18 de febrero de 1933 por Yoko Ono
La historia también es noticia. Perfil radiofónico.
Guion de Nicolás Ziccardi y locución de Pita Fortín.