La investigación judicial detrás de la organización que trae ruso avergonzado ir en el Argentina avanzar en los tribunales de Comodoro Py y ahora con un giro vistoso. Es que desde el Juzgado Federal de María Servini radicaron una denuncia para que se investigue si efectivamente Elena Kuklinaacusada de gestionar los viajes, cobraba dos Asignaciones Universales por Hijo (AUH).
La presentación resulta todavía más llamativa si se tiene en cuenta que desde la Anses salió ha desmentido esta información.
Sin embargo, el Juzgado Federal con sede en el tercer piso de los tribunales de Retiro están convencidos de la veracidad de los elementos de prueba que certificarían que la mujer cobraba dos AUH. Segun consignado la Nación Estos documentos fueron encontrados durante un allanamiento en el departamento de la imputada ubicado en una exclusiva torre del barrio de Puerto Madero.
La DEA se presentó ante el juzgado que investiga la llegada de embarazadas rusas
Según se supo, la denuncia que se déprendió de ese hallazgo se mandó a sorteo y recayó en el Juzgado Federal un cargo de Julián Ercolinique ahora debe analizar la denuncia y definir si corresponde impulsarla o no, previo análisis del Ministerio Público Fiscal.
La reacción de la ANSES
Mientras tanto, Telelam publicó en las últimas horas que desde el cuerpo provisional desmintieron el supuesto cobro de las asignaciones Fue después de conocerse la denuncia emanada del Juzgado de Servini cuando avisaron también que dans la mañana de este jueves 16 de febrero hará una presentación en Comodoro Py.
rastreó esoe desde la oficina encabezada por Raverta se presentará a primera hora en el Juzgado de Servini con documentación para acompañar la teoría que demuestra que Kuklina no cobra ni cobró en ningún momento la decoración social.
A priori, la mujer señalada no calificaría para cobrar la Asignación ya que su nivel adquisitivo es alto.
Operadores rusos niegan un ‘boom’ de turistas avergonzados en Argentina
De hecho, por el alquiler del departamento de Puerto Madero en el que vivía con su familia pagaría 3 mil dólares, lo que la complica todavía más y enciente las señales de alerta sobre el rol de la farmacia estatal y el control sobre los otorgamientos del beneficio social.
La causa de las rusas avergonzadas
Mientras tanto, la causa central por presunta defraudación donde se investigan las supuestas maniobras para tramitar la residencia en al menos 70 casos de ciudadanas rusas embarazadas que llegaron al pais para parir sigue su curso.
De todos modos, las autoridades judiciales lo hacen bajo secreto sumariodebido a la sensibilidad de la información qué hay en juego.
En esa causa, hasta el momento los investigadores lograron establecer que gran parte de los domicilios declarados al ingresar al país fueron falsos.
El fenómeno de las embarazadas rusas que entraban al país venía siendo observado por las autoridades en los últimos meses a de la gran cantidad de ingresos que hubo. Según cifras oficiales, en lo que va del año 2023 ingresaron casi 22 mil personas de nacionalidad rusa con un pico que se dio enero, cuando entraron 4.523.
AS/fl
Tambien te puede interesar