Un grupo de cámaras y entidades que representan a las empresas y laboratorios que prueban equipamiento, insumos, reactivos y elementos críticos para el diagnóstico clínico denunció ante el ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Salud, Carla Vizzotti, que «por las actuales restricciones normativas y cambiarias se les impide el normal abastecimiento al sistema sanitario» y alertaron que esta situación “afectará en forma inminente la realización de análisis clínicos, para obligar a una rampa intervenciones tales como trasplantes y cirugías, poniendo en riesgo de vida a los pacientes del país”.

Las pymes de la salud atraviesan una situación crítica

Se trata de ocho entidades representativas del sector que remitieron diversas notas que tuvieron como destinatarios también al secretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, ya los titulares del BCRA y el ANMAT. en las mismas solicitaron audiencias «con carácter urgente para resolver los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs qu’afectan el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud argentino”.

En esta comunicación, los laboratorios y compañías denunció que “el impacto por la escasez de este tipo de productos critica es muy importante y que impacta gravemente al sistema de salud, definitivamente, sobrio a los pacientes, debido al riesgo inminente de desabastecimiento de nuestros productos repuestos e insumos indispensables para el funcionamiento de equipos y la realizacion de diagnostico y tratamiento «.

Fuentes sectoriales indican que “la planta de solución ante las autoridades resulta prácticamente inmaterial en términos de divisiones, pues el conjunto de los insumos que hoy están en dificultades de abastecimiento representan menos del 1% del comercio exterior argentino”.

Cuáles son los motivos por los que el comercio exterior está «prácticamente paralizado»

Los voceros agregaron que frente a esta situación límite se ven en la obligación a «alertar sobre el riesgo real para la salud de los pacientes a todos aquellos actores de la cadena de valor sectorial que cumplen la noble e indispensable tarea de atenderlos y procurar su bienestar ”.

Así bien las entidades han tenido diversas reuniones con diferentes áreas del Estado, aseguran que hasta momento no han podido resolver q situacionue aqueja al sistema de salud, de la escasez de divissas que resulta indispensable para atender el pago de insumos básicos y críticas como los que intervienen la cadena de valor del sistema de diagnóstico y tratamiento médico.

Cuáles son las cámaras sectoriales que firmaron las solicitudes

Las notas con el reclamo ante las autoridades gubernamentales fueron firmadas por

  1. la Cámara Argentina de Insumos, Implantables y Equipamiento Médico (CADIEM);
  2. la Cámara de la Industria Traumatológica (CADIT);
  3. la Cámara Argentina de Fabricantes de Implantes Médicos (CAFIME);
  4. la Cámara Argentina Fabricaciones y Comerciantes de Ortopedia y Rehabilitación (CAFYCOR);
  5. la Cámara de Industrias para las Salud de la Provincia de Córdoba (CAISAL);
  6. la Cámara Argentina de Productores de Equipos Electro médicos (CAPEEM);
  7. la Cámara Argentina de Reactivos para Diagnóstico (CAPRODI) y
  8. la Unión Argentina de Proveedores del Estado, Subcomisión de Reactivos y Elementos de Diagnóstico (UAPE Red).

I/D