Bruce Wagner, director ejecutivo de Supernova dijo a Gestión que, luego de haber facturado S/ 7 millones con sus tres parques de diversiones en 2023, para este año la meta es obtener ingresos de entre S/ 12 millones y S/ 15 millones. Estos resultados estarán impulsados por la nueva sede que se inaugurará este año.
Y, aunque en los primeros meses de 2024 ya abrieron dos nuevas tiendas en Plaza de Santa Catalina y La Molina, tienen previsto abrir hasta 6 parques de atracciones más en la capital. Estos estarán ubicados en centros comerciales ubicados en lima norte y archivo moderno. Con ello pretenden cerrar el año con 11 sedes que superarán los 10.000 metros cuadrados bajo sus cuatro formatos: arcade de supernova, Parque aéreo de supernovas, niños supernova y Supernova.
“Abriremos un punto con más de 2.500 metros y ese será nuestro parque más importante. Con esta ampliación, el inversión Será un 300% más que en 2023«dijo Wagner, quien agregó que actualmente hay más demanda que oferta en la industria del entretenimiento en el Perú, por lo que cree que hay espacio para seguir creciendo en este mercado a través de sus juegos como piscina de espuma trampolines, baloncesto, salto libre entre otros.
En esta línea, con el objetivo de seguir ganando cuota de mercado, se diversificaron con sus formatos de parques hinchables (Parque aéreo de supernovas) y añadirá módulos con bicicletas espaciales para que niños de 2 a 12 años puedan pasear por el centro comercial (niños supernova), así como incluir el formato de arcade de supernova. El gasto promedio en cada una de sus sedes oscila entre S/ 35 y S/ 40.
El gerente general de Supernova también comentó que han encontrado un público importante a través de su línea de eventos de cumpleaños que actualmente representa entre el 30% y el 40% de sus ventas, cifra que está por encima de sus expectativas y en la que pondrán más esfuerzos para mantener esos niveles.
“Estimamos tener un menor porcentaje de facturación con la línea de cumpleaños pero hemos visto un buen dinamismo escuelas, clubes, entre otros. Buscamos generar una mejor experiencia tanto para los niños como para los padres.”, añadió.
Para Supernova el 2024 será clave para sus operaciones, ya que el lema con las ocho nuevas sedes que abrirá es consolidar su presencia en la capital. Sin embargo, en paralelo preparan su estrategia para llegar no solo a provincias sino también a mercados de la región como Chile, Colombia, Ecuador y Argentina.
“También queremos expandirnos internacionalmente y ya estamos en comunicación con centros comerciales en Chile y Colombiapero eso seria para el 2025″, anotó, tras agregar que esta intención hacia el mercado exterior se debe a que la industria del entretenimiento activa en estos países aún no se ha desarrollado, por lo que preparan su entrada lo antes posible.