El presidente chino, Xi Jinping, y la presidenta peruana, Dina Boluarte, inauguraron “virtualmente” la noche del jueves el megapuerto de Chancay, un ambicioso proyecto de infraestructura financiado principalmente por China, destinado a acelerar el comercio entre la región y Asia.

Un evento simbólico

Durante una videollamada, ambos mandatarios dieron el visto bueno al equipo de Cosco Shipping Ports para iniciar oficialmente las operaciones portuarias. La transmisión en vivo fue seguida por cientos de personas en la plaza principal de Chancay, ubicada a unos 80 kilómetros al norte de Lima. “La construcción ha sido terminada. Se han cumplido las condiciones para el inicio de operaciones”, dijo un ejecutivo, y los presidentes respondieron en español y chino: “adelante, adelante”.

Inmediatamente, una grúa automatizada comenzó a operar, colocando un contenedor con la bandera peruana en un gran buque de carga, mientras de fondo sonaba música china. «Estamos viendo el nacimiento de un nuevo corredor marítimo entre Asia y América Latina», declaró Xi Jinping. Destacó que se trata del primer puerto inteligente de Sudamérica, lo que reducirá en al menos 10 días las rutas comerciales entre la región y China.

Impacto en el comercio y la economía peruana

El presidente Boluarte calificó el evento como un momento histórico para el Perú, enfatizando que se inicia un proceso de transformación del país en un centro logístico industrial de “clase mundial”. Destacó la importancia de este desarrollo para proyectar al Perú en una posición “estratégica” en el comercio internacional y agradeció a China por su papel en el crecimiento de la economía peruana.

La construcción del megapuerto por parte de Cosco Shipping Ports requirió una inversión inicial de 1.300 millones de dólares, con planes de ampliar las instalaciones por otros 2.300 millones de dólares. Se espera que el puerto mueva un millón de contenedores al año.

Xi Jinping, en un artículo publicado en el periódico oficial el peruanoDetalló que se espera que el puerto genere ingresos anuales por 4 mil 500 millones de dólares y más de 8 mil empleos, además de reducir en un 20% los costos logísticos en la ruta Perú-China.

Acuerdos de cooperación

Antes de la toma de posesión, ambos presidentes firmaron varios acuerdos de cooperación bilateral, entre ellos la optimización de un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2009, que se espera impulse aún más los negocios entre Perú y China.

Xi llegó a Lima con una delegación de más de 100 ejecutivos de empresas chinas, entre ellos dirigentes de Cosco Shipping y de la minera Chinalco, propietaria de la mina de cobre Toromocho, subrayando el interés y la inversión china en el país.

La inauguración del megapuerto de Chancay marca un paso significativo en la relación entre Perú y China, prometiendo transformar la logística y el comercio en la región.