Economía

Aerolíneas estarían dispuestas a despedir personal para bajar costos – Sectores – Economía

Aerolíneas estarían dispuestas a despedir personal para bajar costos – Sectores – Economía

El 2023 llegará con un incremento en los precios de los billetes aéreos por cuenta del aumento del IVAque pasará de un 5 por ciento a un 19 por ciento, a partir del primero de enero.De acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, una de las opciones que contemplan los aerosoles para bajar costos y no impactar de manera significativa los precios, es reducir el personal.(Lea también: A noviembre, Colombia obtuvo récord de transporte de pasajeros por aeropuertos) "Conversando con aerolíneas y empresas de turismo, señalan que una forma que ellos consideran para no impactar el precio de los…
Read More
Fenalco reacciona al arancel del 40 por ciento a la importación de ropa – Sectores – Economía

Fenalco reacciona al arancel del 40 por ciento a la importación de ropa – Sectores – Economía

El anuncio del Gobierno nacional de que establece un arancel permanente del 40 por ciento a la ropa importada, el máximo una vigencia de dos ans. Pero gremios como la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex están en contra de la medida.El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal dice que la medida plantada es un retroceso que afectará a los consumidores colombianos."El arancel impuesto del 40 por ciento, es un retroceso dentro de la globalización y la apertura económica del país y ir a perjudicar a los colombianos, a los consumidores con los…
Read More
Migrantes venezolanos mejoran la economía de los países, según FMI – Sector Financiero – Economía

Migrantes venezolanos mejoran la economía de los países, según FMI – Sector Financiero – Economía

Cuando escuchas la frase "crisis migratoria venezolana", ¿qué imágenes llegan a tu mente?Si buscas esa frase en Google, las fotografías que verás muestran largas filas de personas cargando mochilas o arrastrando maletas mientras intentan o esperan cruzar una frontera; padres cargando niños pequeños, abrazos desgarradores, campamentos, rostros exhaustos.Sí que la ola migratoria de Venezuela es consecuencia de una gran debacle económica que entre 2013 y 2021 reduce el PIB de este país en más de un 75%, provocando que hasta la fecha de siete millones de personas salgan, de las cuales unos seis millones se encuentren en países de América…
Read More
El subsidio de Ingreso Solidario no continuará en el 2023 – Sectores – Economía

El subsidio de Ingreso Solidario no continuará en el 2023 – Sectores – Economía

Desde la llegada del gobierno Gustavo Petro al poder, mucho se habló sobre la continuidad de algunos programas sociales que nacieron en el país durante el 2020, la epoca más dura de la pandemia de covid-19. Una de esas ayudas que más atención ha recibido ha sido Ingreso Solidario cuyo futuro ya está definido: no seguirá en el 2023.El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Cielo Rusinque, habló ya al respecto."El subsidio se había dado en el marco de la pandemia para mitigar efectos. Había unos recursos limitados que no usaron y el Gobierno anterior lo dejaron dispuesto hasta…
Read More
Colombia pierde oportunidades para exportar frutas exóticas – Sectores – Economía

Colombia pierde oportunidades para exportar frutas exóticas – Sectores – Economía

En términos de exportaciones agropecuarias, Colombia es más que café, flora y banano. En el territorio nacional set tiene un viola potencial para cultivar frutas exóticas que son muy apetecidas por múltiples países alrededor del mundo; Sin embargo, existen diversas limitaciones que están impidiendo que se aprovechen estas oportunidades.Una sobreventa por encima de las demás: poca oferta exportablehay frutas que se tienen que acumular con un patrón especial que se pueden ensuciar del país, cosas distintas que requieren que el destino sea el mercado nacional.(Lea también: El mango colombiano ya se podrá vender en Estados Unidos) Es inconcebible que haya…
Read More