Ciencia y tecnología

https://www.oxfordsparks.ox.ac.uk/wp-content/uploads/2025/07/suspicious-minds-website.jpg

La investigación de una científica con cerebros antiguos para combatir la neurodegeneración

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.A pesar de que los cerebros, como otros órganos, suelen descomponerse rápidamente…
Read More
https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2025/08/08/jim-lovell-kdFF-U701393959165TlH-1200x840@diario_abc.jpg

Jim Lovell, el astronauta que rescató el Apolo 13, ha muerto

El astronauta Jim Lovell, quien en 1970 lideró con éxito la misión Apolo 13 para llevar a salvo a su tripulación de regreso a la Tierra después de una crisis crítica en el espacio, ha fallecido a los 97 años. Lovell, una figura icónica de la NASA, dejó un legado imborrable por su valentía y habilidad para convertir una tragedia casi inevitable en uno de los mayores logros de la historia de la exploración espacial.El accidente, que ocurrió durante un intento de aterrizaje en la Luna, se convirtió en uno de los momentos más dramáticos de la carrera espacial. La…
Read More
https://www.xiaomiadictos.com/wp-content/uploads/2025/06/xiaomi-gafas-IA-inteligencia-artificial.jpg

El impacto social de las gafas inteligentes: una nueva forma de interactuar con el mundo

Las lentes inteligentes se vislumbran como una de las innovaciones más destacadas por venir, con empresas tecnológicas de gran envergadura como Meta y Google invirtiendo en dispositivos con pantallas e inteligencia artificial (IA) para cambiar la forma en que se interactúa con el entorno. No obstante, este progreso no solo implica mejoras tecnológicas, sino también una serie de desafíos sociales, culturales y de privacidad que todavía no han sido abordados.En los últimos años, empresas como Meta y Google han estado desarrollando dispositivos avanzados que ofrecen funciones como traducción en tiempo real, acceso instantáneo a información, y conectividad con asistentes virtuales.…
Read More
https://d1ih8jugeo2m5m.cloudfront.net/2024/08/ideas_para_tienda_de_ropa_infantil-1200x685.jpg

Innovación en compras online: Daydream y la inteligencia artificial

Comprar por internet se ha transformado en una experiencia rica en alternativas, pero también en obstáculos. Con la gran cantidad de productos disponibles, los compradores pueden sentirse desbordados al tratar de localizar el artículo correcto. Daydream, una startup tecnológica innovadora, ha creado una plataforma que emplea inteligencia artificial (IA) para simplificar el procedimiento y hacerlo más intuitivo, permitiendo a los usuarios buscar productos como si los describieran a un amigo íntimo.Daydream presenta una manera revolucionaria de realizar búsquedas online. En lugar de usar términos complejos o booleanos, los usuarios pueden simplemente describir lo que buscan en lenguaje común, como "un…
Read More
https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/03/japon-superpanel-solar-energia-seis-millones-hogares-2025107053-1741350570_1.jpg

Revolución solar en Japón: desarrollan un superpanel que genera la energía de 20 reactores nucleares

Japón ha tomado una medida significativa en su cambio hacia energías sostenibles con la creación de un innovador "superpanel solar" que utiliza células de perovskita. Esta innovación tiene el potencial de transformar por completo la producción y el suministro energético en las áreas urbanas. El desarrollo es notable no solo por su capacidad de generación, sino también por su capacidad para fortalecer la autosuficiencia energética de Japón y disminuir la dependencia de las energías nucleares y fósiles. La meta de lograr una capacidad instalada de 20 gigavatios para el año 2040, lo que equivale a la producción de 20 plantas…
Read More